Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Infectio ; 22(1): 19-25, ene.-mar. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-892746

ABSTRACT

Objetivo: Caracterizar procedimientos para la toma, análisis, reporte y aseguramiento de la calidad en hemocultivos en pacientes adultos, en instituciones hospitalarias. Material Y método: Estudio descriptivo en 15 Hospitales de Medellín y alrededores. Se empleó un formulario semiestructurado para recolectarla información, se utilizó SPSS(r) para el análisis. Resultados: Todas las instituciones tienen protocolos basados en fuentes de autoridad reconocida; con diferencias importantes en procesos pre-analíticos y postanalíticos. Los Productos más empleados para la antisepsia fueron gluconato declorhexidina al 2-4%(66,7%) Y alcohol isopropílico o etílico al 70% (20,0%),Con discrepancias en los tiempos de acción. El 73,3% emplea guantes estériles y la misma proporción usa sistema abierto (jeringa) para la venopunción. En el 46,6% se toman dos botellas aerobias y una anaerobia por episodio y en 33,3% dos botellas aerobias. El 66,6% lleva un indicador de contaminación, 53,3% de positividad y 26,6% de volumen de sangre. La tasa promedio de hemocultivos contaminados durante el semestre de seguimiento fue 1,61%. Conclusión: Se observa heterogeneidad en los procedimientos, especialmente en fases pre-analítica y post-analítica. En La búsqueda de la excelencia y la seguridad del paciente son necesarios protocolos estandarizados e indicadores para medir y controlar el desempeño de los hemocultivos.


Objective: To characterize the procedures that are performed for the collection, analysis, reporting and quality assurance of blood cultures in adult patients in hospital institutions. Material and Methods: Descriptive study in 15 hospitals of Medellin and its surroundings. A semi-structured collection instrument was used to collect the information provided by each hospital; SPSS(r) was used for the analysis. Results: All Institutions have protocols based o nauthorized sources; there were important differences in the pre-analytic and post-analytic processes. The Products employed for skin antisepsis were2-4% Chlorhexidine gluconate (66.7%)And70% Isopropyl or ethyl alcohol(20.0%), with discrepancies in product action times. 73.3% use sterile gloves and an equal proportion uses an open system (syringe) for venipuncture. Two aerobic and one anaerobic bottles are taken per episode in adult patients in 46.6% of institutions and only two aerobic bottles in 33.3% of them. Indicators of contamination were used by 66.6 % of institutions, of positivity in 53.3% and of blood volume in 26.6%. The average rate of contaminated blood cultures during the follow-up period was 1.61%. Conclusion: Heterogeneity in the procedures was observed especially in the pre-analytic and post-analytical phases. In the pursuit of excellence and patient safety, standardized protocols and the use of indicators to measure and control the performance of blood cultures are needed.


Subject(s)
Humans , Specimen Handling , Blood Culture , Risk , Epidemiology, Descriptive , Colombia , Patient Care , Hospitals , Laboratories
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 73(4): 237-242, jul.-ago. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-951231

ABSTRACT

Resumen: Introducción: El dengue sigue en incremento a nivel mundial y actualmente la mayor incidencia de primera infección ocurre en población pediátrica. El dengue grave es potencialmente letal en menores de edad. Este estudio caracteriza el perfil clínico de pacientes pediátricos con dengue atendidos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México. Métodos: Serie de casos conformada por 133 pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de dengue no grave y dengue grave, de acuerdo a criterios clínicos. Los resultados del análisis univariado de los signos y síntomas clínicos fueron expresados como promedios o porcentajes, y se consideró nivel de significancia estadística de 0.05. Mediante GLMM (Generalised Linear Mixed Models) se estimó la predicción de dengue grave con la presencia de signos y síntomas clínicos. Resultados: El 58% (77/133) de los pacientes fue clasificado como dengue grave. Hubo diferencias significativas entre los grupos de dengue en los signos y síntomas siguientes: fiebre, dolor abdominal, epistaxis y cuenta plaquetaria. El dengue grave se presentó en mayor proporción en los pacientes mayores de cuatro años de edad (p<0.05). El GLMM identificó un conjunto de cuatro signos y síntomas clínicos (fiebre ≥39 °C, mialgias, artralgias y dolor abdominal) como predictores de la gravedad del dengue. Conclusiones: Los resultados de este estudio exploratorio sugieren cambios en la frecuencia de síntomas y signos clínicos del dengue en la población pediátrica. Pacientes pediátricos con diagnóstico presuntivo de dengue que presenten fiebre ≥39 °C, mialgias, artralgias y dolor abdominal deben considerarse como potenciales casos de dengue grave.


Abstract: Background: Dengue continues to increase globally. Currently, the highest incidence of first infection occurs in paediatric population, where severe dengue fever is potentially lethal. This study characterizes the clinical profile of paediatric patients with dengue fever in the South of Mexico. Methods: We undertook a series case study of 133 paediatric inpatients who presented clinical diagnosis of non-severe dengue and severe dengue fever. We described univariate analysis as means or percentages, using 0.05 as significance level. We estimated the prediction of severe dengue considering clinical signs and symptoms only using GLMM (Generalised Linear Mixed Models). Results: 58% (77/133) patients had severe dengue. There were significant differences among the dengue groups, in the following signs and symptoms: Fever, abdominal pain, epistaxis and platelet count. Children older than four years old had a higher proportion of severe dengue (p<0.05). GLMM identified a group of four clinical signs and symptoms (fever ≥39 °C, myalgia, arthralgia and abdominal pain) as predictors of severe dengue. Conclusions: The results of this exploratory study suggest changes in the frequency of clinical signs and symptoms among paediatric inpatients. Paediatric patients with a presumptive diagnosis of dengue, showing fever of ≥39° C, myalgia, arthralgia and abdominal pain should be considered as potential cases of severe dengue.

3.
Rev. argent. salud publica ; 4(14): 23-31, mar. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724708

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: En Argentina, la mortalidad por enfermedades malignas en edad pediátrica ocupa un lugar relevante y sus causas todavía no han sido estudiadas en el país. OBJETIVO: Analizar las tasas, causas y etapas de los fallecimientos relacionados con neoplasias en centros públicos seleccionados, desde enero de 2000 a diciembre de 2010. MÉTODOS: Se analizaron las historias clínicas de los pacientes fallecidos por cáncer en centros registrados en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) y en los registros individuales de los servicios de Hemato-Oncología. Se clasificaron las causas de mortalidad, la etapa en la cual se produjo el óbito y su relación con el tratamiento o con la patología de base. Se pesquisaron las causas de comorbilidad y las demoras en el diagnóstico y tratamiento. RESULTADOS: En 13 centros se analizó exitosamente un promedio >70...


INTRODUCTION: In Argentina, the mortality of pediatric malignant diseases occupies an important place causes have not yet been studied in the country. OBJECTIVE:To analyze mortality rates, causes and moment of death related to neoplasias in selected public centers from January 2000 until December 2010. METHODS: The analysis was conducted in clinical records of patients who died due to cancer. The cases were registered in the Argentine Hospital Oncopediatric Registry (ROHA)and by different registries belonging to hemato-oncological departments. Mortality causes were classified according to the phase of therapy when the event occurred and the relation shipof death with the treatment or underlying disease. Causes of comorbility and delays in diagnosis/treatment were also analyzed. RESULTS: In 13 centers, more than 70...


Subject(s)
Adolescent , Child, Preschool , Child , Cross-Sectional Studies , Infant Mortality , Hematologic Neoplasms/mortality , Hematologic Neoplasms/pathology , Hematologic Neoplasms/therapy , Antineoplastic Combined Chemotherapy Protocols/therapeutic use , Statistical Databases , Mortality/statistics & numerical data
4.
Med. lab ; 18(11-12): 537-556, 2012. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-834715

ABSTRACT

Introducción: en Colombia se creó el Programa Detección temprana y control cáncer de cuello uterino para intervenir esta enfermedad. Aunque la reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud incluye la calidad de la atención en salud entre sus componentes, la prestación de los servicios de prevención de la enfermedad se realiza mediante actividades desarticuladas, deteriorándose los procesos de atención y control. Objetivo: evaluar la calidad del Programa Detección temprana y control de cáncer de cuello uterino, en hospitales públicos de nueve municipiosde Antioquia, Colombia con altas tasas de mortalidad. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal; se incluyeron nueve municipios con tasas de mortalidad más altas que el promediode Antioquia durante 2000 a 2006...


Introduction: the program for timely detection and control of cervical cancer was created in Colombia to intervene in this disease. Although the reform of the General System of Social Security in Health includes the quality of health care among its components, the provision of disease prevention services is made through unarticulated activities, which disrupts the processes of health care and control. Objective: to assess the quality of the program for timely detection and control of cervical cancer in public hospitals of nine municipalities of Antioquia with high mortality rates. Materials and methods: a descriptive study was conducted. It included ninemunicipalities with mortality rates higher than the mean in Antioquia between 2000 and 2006...


Subject(s)
Humans , Quality Assurance, Health Care , Quality of Health Care , Uterine Cervical Neoplasms
5.
Biomédica (Bogotá) ; 30(1): 65-71, mar. 2009. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560923

ABSTRACT

Introducción. El Instituto de Genética Humana, de la Pontificia Universidad Javeriana, desarrolla un programa de vigilancia de malformaciones congénitas con metodologías modificadas del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas. Objetivo. Describir la frecuencia de las principales malformaciones congénitas en el país.Materiales y métodos. Entre abril de 2001 y enero de 2008, se obtuvo información sobre los pacientes con malformaciones congénitas y se analizaron la edad materna, la edad de gestación, el sexo y el peso del neonato, y la malformación congénita. Se clasificaron los casos según una escala de pronóstico para evaluar el impacto de la intervención del equipo de salud en la evolución de estos pacientes.Resultados. De 52.744 nacimientos en tres ciudades, 3,12% presentó alguna malformación congénita. Las anomalías de la oreja fueron las más frecuentes. El pie equino varo, la polidactilia y el labio y paladar hendidos, afectaron más a los pacientes de sexo masculino. El peso y la edad de gestación fueron menores en el grupo de los casos que en el de los controles. La escala de pronóstico mostró un alto riesgo de mortalidad o discapacidad en 54% de los pacientes y reveló que la intervención del equipo de salud cambia el pronóstico en más de 80% de los casos. Conclusión. Las frecuencias encontradas son similares a las del resto del mundo. La intervención del equipo de salud debe influir en el pronóstico de estas patologías. Un manejo temprano, adecuado e interdisciplinario es vital para disminuir la discapacidad y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.


Introduction. The Instituto de Genética Humana of the Pontificia Universidad Javeriana conducted an epidemiological surveillance of congenital malformations as defined by criteria provided by the Latin American Collaborative Study of Congenital Malformations. Objective. The frequency of the main congenital malformations were tabulated for major urban centers in Colombia. Materials and methods. Information was gathered from 52,744 newborns between April 2001 and January 2008 in three cities of Colombia (Bogotá, Ubaté and Manizales). Data included the age of mother, gestational age, gender and weight of the newborn and the congenital malformation. Cases were classified according to a prognostic scale to assess the impact of health team interventions in the recovery process. Results. Congenital defects were noted in 3.1% of the newborns. The most frequent congenital defects were those of the ears. Clubfoot, polydactyly and cleft lip or palate were more common amongst males. The weight and gestational age were lower in the congenitally affected in comparison with the control group. The prognostic scale of congenital malformations indicated that most of these patients are at high risk of death or disability and that the intervention of the health team changed the patient´s prognosis in approximately 80% of the cases. Conclusion. Frequencies of congenital malformations in Colombia were similar to those reported in other countries. The interventions of the health team in treating patients with congenital malformations directly affected patient prognosis. Therefore, early diagnosis and adequate interdisciplinary treatment were recommended by these data in order to reduce disability and improve the quality of life of these patients.


Subject(s)
Disabled Children , Infant Mortality , International Classification of Functioning, Disability and Health , Prognosis , Arteriovenous Malformations
6.
Infectio ; 7(4): 195-202, dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422707

ABSTRACT

Introducción: el enterococo resistente a vancomicina (ERV) se ha convertido en una causa importante de infección Nosocomial, especialmente en unidades de cuidado intensivo y unidades hematooncológicas. Se hace entonces necesario conocer la dinámica epidemiológica en cada institución con el fin de implementar medidas de control. El propósito de este estudio fue caracterizar desde el punto de vista epidemiológico, microbiológico y clínico, 100 pacientes con ERV en un hospital universitario, en el período comprendido entre junio de 1998 y marzo de 2003. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 100 pacientes con aislamiento de ERV en sitio diferente a materia fecal, hospitalizados durante el período de estudio. El proceso microbiológico se hizo por método automatizado Vitek (Biomerieux) y en algunos casos por método manual, difusión en disco. Los datos de las variables fueron tomados directamente por los investigadores a medida que se iban presentando los casos; la información se organizó y se tabuló en una base de datos en Epi Info 6.04, a partir de la cual se hizo el análisis. A lo largo del estudio implementaron varias medidas de control. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue de 45 años. ERV se aisló con más frecuencia en secreciones purulentas de cavidad abdominal o herida quirúrgica (36 por ciento), orina (30 por ciento), y sangre (19 por ciento). La especie más frecuente fue E. faecium (87 por ciento), con fenotipo VanA. Los posibles factores de riesgo fueron el uso previo de antibióticos, la hospitalización en UCI, los días estancias, las cirugías previas, y la neutropenia. La respuesta al tratamiento fue buena y aparantemente las medidas de control han permitido mantener la endemia a niveles aceptables dada la complejidad del hospital. Conclusiones: ERV afecta con más frecuencia a pacientes crónicamente enfermos, con estancia prolongada, hospitalizados en UCI, con uso previo de antibióticos y con cirugía abdominal. Estos hallazgos son similares a los informados por otros autores en la literatura


Subject(s)
Enterococcus , Cross Infection/prevention & control , Vancomycin Resistance , Risk Factors , Vancomycin
8.
Actual. pediátr ; 6(2): 59-65, jun. 1996. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190413

ABSTRACT

Debido a que las micosis sistémicas son entidades particularmente severas en los niños y que no hay información sobre la magnitud del problema en Colombia, se llevó a cabo un estudio retrospectivo en un período de 10 años (1983-1994) en dos centros de referencia para las enfermedades micóticas del país. Se diagnosticaron 57 casos de micosis sitémicas en este grupo de pacientes, distribuidos así: 39 de histoplasmosis, 14 de criptococosis y cuatro de paracoccidioidomicosis. La edad de los pacientes osciló entre uno y 14 años. La histoplasmosis se presentó en niños menores (promedio 6.1 años), la criptococosis y la paracoccidioidomicosis, en mayores (promedio 8 y 11 años, respectivamente). La evolución de los síntomas antes del diagnóstico inicial fue de 4.3 meses en la histoplasmosis, de 2.3 en la criptococosis y de 12 en la paracoccidioidomicosis. Los síntomas y signos predominantes en la histoplasmosis pulmonar y la paracoccidioidomicosis fueron fiebre (51.5 por ciento), tos (42.2 por ciento), adenopatías (33.3 por ciento), pérdida de peso (30.3 por ciento), anorexia (24.2 por ciento) y hepatoesplenomegalia (18.1 por ciento). En las formas meníngeas de histoplasmosis y de criptococosis predominaron cefalea (62 por ciento), fiebre (41.3 por ciento), papiledema bilateral (34.4 por ciento), anorexia (27.5 por ciento) y astenia (13.8 por ciento). Las radiografías de tórax mostraron infiltrados sólo en 14 casos (25 por ciento). Los métodos que permitieron el diagnóstico etiológico fueron los procedimientos inmunológicos para determinar anticuerpos y antígeno, los cultivos, los exámenes directos y la biopsia. Las primeras fueron indispensables para el pronto diagnóstico de estos pacientes. En la criptococosis se encontraron patologías asociadas tales como leucemia, VIH, lupus, desnutrición e involución del timo. Diez de los pacientes con histoplasmosis y los cuatro con paracoccidioidomicosis estaban desnutridos.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Mycoses/classification , Mycoses/diagnosis , Mycoses/drug therapy , Mycoses/epidemiology , Mycoses/etiology , Mycoses/mortality , Mycoses/nursing , Mycoses/therapy , Cryptococcosis , Histoplasmosis/classification , Histoplasmosis/drug therapy , Histoplasmosis/etiology , Histoplasmosis/nursing , Paracoccidioidomycosis
9.
Rev. colomb. neumol ; 7(2): 74-8, jun. 1995. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190647

ABSTRACT

De 80 pacientes con paracoccidioidomicosis (PCM) que, a partir de 1985, fueran diagnosticados en los laboratorios de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) y que recibieran tratamiento con itraconazol (ITZ), fue posible hacer un seguimiento post-terapia prolongado (promedio de 30 meses, rango 1-8 años) en 53 de ellos. Al momento del diagnóstico, 50 presentaban la forma crónica pulmonar del adulto y los 3 restantes, la forma juvenil. Cuatro de los enfermos estudiados habían recaído después de tratamiento con Ketoconazol. La mayoría de los pacientes (92.4 por ciento) recibieron 100 mgs diarios de ITZ, con una duración promedio de 6 meses de tratamiento en el 62 por ciento de los casos. Ninguno de los pacientes seguidos post-terapia presentó recaída durante el período de observación. Los sítomas más importantes a la terminación de la terapia fueron tos, expertoración y disnea, presentes al final de la terapia en 38.3 por ciento, 22.6 por ciento y 26.4 por ciento de los casos, respectivamente. Su frecuencia, sin embargo, disminuyó durante la observación post-terapia, persistiendo sólo la disnea en 35 por ciento de los casos. El seguimiento radiológico permitió observar la desaparición de los infiltrados retículo-nodulares presentes durante la terapia; sin embargo, la fibrosis fue permanente en 7 de los 11 pacientes que fueron seguidos por más de 4 años. En el 85 por ciento de los pacientes se notó un importante descenso en los títulos de anticuerpos contra el agente causal, P brasiliensis. Los anteriores hallazgos revelan la eficacia del ITZ en el tratamiento de la PCM; se comprueba que este triazol es superior a las drogas para administración oral o intravenosa anteriormente utilizadas ya que no se acompaña de recaídas.


Subject(s)
Humans , Itraconazole/administration & dosage , Itraconazole/adverse effects , Itraconazole/pharmacokinetics , Itraconazole/pharmacology , Itraconazole/therapeutic use , Paracoccidioides/growth & development , Paracoccidioides/isolation & purification , Paracoccidioides/pathogenicity , Paracoccidioidomycosis/classification , Paracoccidioidomycosis/complications , Paracoccidioidomycosis/diagnosis , Paracoccidioidomycosis/drug therapy , Paracoccidioidomycosis/epidemiology , Paracoccidioidomycosis/etiology , Paracoccidioidomycosis/metabolism , Paracoccidioidomycosis/physiopathology , Paracoccidioidomycosis/therapy
10.
Acta méd. colomb ; 19(2): 52-61, mar.-abr. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292809

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en 31 pacientes con aspergiloma pulmonar observados en un período de 12 años; 25 de ellos tenían radiografías. Se analizaron sus características clínicas, de laboratorio y radiológicas al momento del diagnóstico y durante el seguimiento del tratamiento con itraconazol. La condición preexistente más frecuente fue la tuberculosis (61.3 por ciento); el síntoma más común al momento de la consulta fue la tos productiva (83.9 por ciento); 21 pacientes (66.7 por ciento) presentaron hemoptisis,la cual disminuyó en frecuencia (21.4 por ciento) con el tratamiento (p>0.05). La alta positividad (64 por ciento) de las pruebas serológicas al comienzo del estudio, cayó posteriormente a 7 por ciento (p>0.05). En 23 pacientes (91 por ciento) las radiografías de tórax mostraron engrosamiento pleural y patrón intersticial anormal. Se demostró, además, cómo cuatro de los siete aspergilomas clásicos disminuyeron o desaparecieron con el tratamiento. Se concluye que la forma de presentación del aspergiloma en nuestro medio es similar a la descrita en otros países y que el itraconazol oral es una opción terapéutica aceptable


Subject(s)
Humans , Aspergillus/pathogenicity , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/classification , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/complications , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/epidemiology , Itraconazole/administration & dosage , Itraconazole/therapeutic use
11.
Acta méd. colomb ; 16(6): 304-8, nov.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183208

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas y los resutados de los exámenes paramédicos correspondientes a 64 pacientes con paracoccidioidomicosis, que consultaron por lesiones extrapulmonares. A pesar de ello, en el momento de estabreser el diagnóstico, 57 (89 por ciento) presentaban patología pumonar demostrable en la radiografía de tórax y 36 (56.2 por ciento) tenían cultivo de esputos positivos para P. brasiliensis. puestos que estos pacientes no consutaron por síntomas que sugirieron afección respiratoria, los hallazgos anteriores revelan la frecuenciadel compromiso pulmonar silente en esta micosis. Iigualmente, estos datos señalan al pulmón como el órgano de afección primaria.


Subject(s)
Humans , Lung Diseases, Fungal/classification , Lung Diseases, Fungal/complications , Lung Diseases, Fungal/diagnosis , Lung Diseases, Fungal/epidemiology , Lung Diseases, Fungal/etiology , Lung Diseases, Fungal/physiopathology , Lung Diseases, Fungal/drug therapy , Lung Diseases, Fungal , Lung Diseases, Fungal/therapy , Paracoccidioides/pathogenicity , Paracoccidioidomycosis , Paracoccidioidomycosis/classification , Paracoccidioidomycosis/complications , Paracoccidioidomycosis/diagnosis , Paracoccidioidomycosis/drug therapy , Paracoccidioidomycosis/epidemiology , Paracoccidioidomycosis/etiology , Paracoccidioidomycosis/physiopathology , Paracoccidioidomycosis/therapy
12.
Acta méd. colomb ; 15(2): 84-91, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292790

ABSTRACT

Se presentan los datos clínicos y de laboratorio de 11 pacientes VIH positivos en los cuales se comprobo infección por H. capsulatum y/o C. neoformans. Estos pacientes representan 8.7 por ciento de los pacientes registrados con SIDA en le laboratorio de salud pública del servicio seccional de Antioquia. Se destaca el papel de los varios examenes micológicos que permitieron establecer prontamente el diagnóstico en pacientes con cuadros clínicamente inespecíficos, caracterizados por fiebre, adinamia, perdida de peso y manifestaciones respiratorias, neurológicas o de piel. De los 11 pacientes con micosis, nueve fallecieron con la enfermedad activa (81.8 por ciento), por lo cual el médico debe estar alerta e incluir las micosis en el diagnóstico diferencial de una infección progresiva, diseminada en pacientes VIH positivos


Subject(s)
Humans , AIDS-Related Opportunistic Infections/classification , AIDS-Related Opportunistic Infections/diagnosis , Cryptococcosis/complications , Cryptococcosis/diagnosis , Histoplasmosis/complications , Histoplasmosis/physiopathology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/physiopathology
13.
Salud UNINORTE ; 4/5(1): 101-3, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84206

ABSTRACT

Recientemente se ha encontrado como causa importante de diarrea y como invasor oportunista en pacientes inmunocomprometidos, incluyendo los casos de SIDA. Durante Septiembre de 1985 se examinaron 400 muestras fecales blandas y liquidas de laboratorios de Medellin y se identificaron 10 casos positivos para Cryptosporidium (2.5%). El diagnostico de hizo por identificacion de ooquistes en las materias fecales concentradas por el metodo de formol-eter, con coloracion de Ziehl-Neelsen modificada. La distribucion por sexo fue igual, 6 eran menores de 5 anos y los demas mayores de 30. Todos los pacientes presentaban diarrea, con duracion promedio de 13 dias; en 6 casos se asocio a dolor abdominal y en 4 a nauseas, vomito y fiebre. Solo 1 paciente de 53 anos tenia leucopedia cuya etiologia estaba en estudio; los demas eran aparentemente normales desde el punto de vista inmunologico. Dos casos se asociaron con Entamoeba histolitica y uno con Giardia Lamblia. Este trabajo se constituye el primero que es realizado sobre esta parasitosis en Colombia


Subject(s)
Humans , Cryptosporidiosis/epidemiology , Feces/parasitology
15.
Biomédica (Bogotá) ; 5(3/4): 53-61, jul.-oct. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81259

ABSTRACT

Cryptosporidium es un protozoo intestinal frecuente en animales. Recientemente se ha encontrado como causa importante de diarrea, y como invasor oportunista en pacientes inmunocomprometidos, incluyendo los casos de SIDA. Durante septiembre de 1985 se examinaron 400 muestras fecales blandas y liquidas de laboratorio de Medellin y se identificaron 10 casos postivos para Cryptosporidium (2.5%). El diagnostico se hizo por identificacion de ooquistes en las materias fecales concentradas por el metodo de formol-eter, con coloracion de Ziehl-Neelsen modificada. La distribucion por sexo fue igual, 6 eran menores de 5 anos y los demas mayores de 30.. Todos los pacientes presentaban diarrea, con duracion promedio de 13 dias; en 6 casos se asocio a dolor abdominal y en 4 a nauseas, vomito y fiebre. Solo una paciente de 53 anos tenia leucopenia y cuya etiologia estaba en estudio; los demas eran aparentemente normales desde el punto de vista inmunologico. Dos casos se asociaron con Entamoeba Histolytica y uno con Giardia lamblia


Subject(s)
Humans , Cryptosporidiosis/epidemiology , Feces/parasitology , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL